.
‘A Letter from My Baby‘ [1961]. Compuesta por Jake Hammonds [Timmy Shaw], Jr., James A. Bennett y Johnnie Mae Matthews. En la versión del propio Timmy Shaw. En YouTube. De la banda incorporada a la película. Cartel del film, diseñado por The Refinery, vía IMPawars.
Green Book |
|||
AÑO |
|
||
DURACIÓN |
|
||
PAÍS |
|
||
DIRECCIÓN | Peter Farrelly | ||
GUIÓN | Nick Vallelonga, Brian Hayes Currie y Peter Farrelly [basado en la historia real de Tony Vallelonga ‘Tony Lip’ y del pianista y compositor Don Shirley [EEUU, 1927-2013] | ||
MÚSICA | Kris Bowers + la incorporada [ver infra] |
||
FOTOGRAFIA | Sean Porter | ||
REPARTO | Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini, Ricky Muse, David Kallaway, Montrel Miller, Harrison Stone, Mike Young, Jon Michael Davis, Don DiPetta, Mike Hatton, Dimiter D. Marinov, Craig DiFrancia, Gavin Lyle Foley, Randal Gonzalez, Shane Partlow + | ||
PRODUCCIÓN | Participant Media, DreamWorks, Amblin Partners + | ||
Varios:
Honores: 2018: Premios Oscar: 5 nom. inc. mejor película, actor (Mortensen) y de reparto (Ali) / Globos de Oro: Mejor película comedia, guion y actor de reparto (Ali). 5 nomin. / Premios BAFTA: 4 nominaciones, incl. Mejor película y Mejor actor (Mortensen) / Festival de Toronto: Premio del Público (Mejor película) / National Board of Review (NBR): Mejor película y actor (Mortensen) / American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año |
SINOPSIS
Años 60. Cuando Tony Vallelonga (Viggo Mortensen), un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali), durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente “El libro verde”, una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las el destino unirán, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas. Filmaffinity
CRITICAS [profesionales]:
-
“Me la sé, pero funciona (…) consigue sus objetivos: un calculado y seguro éxito comercial, y un sentimiento con lo que la gente se encontrará muy bien durante y después de verla. (…) Y lo mejor, para mí, es ver a (…) Mortensen”. Carlos Boyero: Diario El País
-
“El director camina sin pudor y ajeno a su propio legado por el lado más evidente de la historia. Y de la comedia. Todo es predecible (…) Todo es sencillo. Y, sin embargo, y esto es lo relevante, funciona. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)”. Luis Martínez: Diario El Mundo
-
“Con enorme astucia cinematográfica y un sentido del humor sin cohetería, abre las ventanas hasta lo íntimo de sus personajes (reales, por cierto) (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)”. Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
“Un drama amable, el ‘Paseando a Miss Daisy’ de los tiempos modernos. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)”. Quim Casas: Diario El Periódico
-
“La película pretende hacer de la conciliación su mantra favorito navegando a través de un bosque de peligrosos clichés.”. Sergi Sánchez: Diario La Razón
-
“Mortensen y Ali roban risas y corazones. (…) Es una encantadora mezcolanza de buenos sentimientos, un inspiradísimo sentido del humor y unas gotas de conflictos raciales (…) Farrelly sorprende con su equilibrado juego de géneros y su ritmo endiablado”. Daniel Martínez Mantilla: Fotogramas
-
“Una puesta en escena discreta, muy clásica, en la que manda la época y, sobre todo, el guion inteligente, los personajes bien construidos y los actores que los interpretan. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)”. Andrea G. Bermejo: Cinemanía.
•
.
De la banda sonora editada
01 That Old Black Magic
02 881 7th Ave
03 So Long Lovers Island
04 Dr. Shirley’s Luggage
05 I Feel Fine
06 ‘A Letter from My Baby‘ [1961]. Compuesta por Jake Hammonds [Timmy Shaw], Jr., James A. Bennett y Johnnie Mae Matthews. En la versión del propio Timmy Shaw.
07 You Took Advantage Of Me
08 Blue Skies
09 Dear Dolores
10 Vacation Without Aggravaton
11 Cookin’
12 What’cha Gonna Do
13 Water Boy
14 Dearest One
15 Field Workers
16 I Got A Call / The Exception
17 Makeup For Wounds / It’s A Complicated World
18 Happy Talk
19 I Love My Baby
20 Governor On The Line
21 Need Some Sleep
22 Make The First Move
23 Lullaby Of Birdland
24 Let’s Roll
25 Backwood Blues
26 The Lonesome Road
27 Mmm Love
28 Thanks Officer
29 If You Want Me To
30 Thank You For The Letters
31 The Lonesome Road
De la banda sonora no original
- ‘That Old Black Magic’. Compuesta por Harold Arlen y Johnny Mercer
- ‘Tired of Hanging Around’. Compuesta por Ernest Suarez y Harry Simoneauz, Jr.
- ‘One Mint Julep’. Compuesta por Rudolph Toombs. Interpretada por The Clovers
- ‘Pretty Lil Thing’. Compuesta por Jeff Williamson. Interpretada por Sonny Boy Williamson
- ‘Throw It Out of Your Mind’. Compuesta por Jake Hammonds, Jr., James A. Bennett y Johnnie Mae Matthews. Interpretada por Timmy Shaw
- ‘So Long Lover’s Isly’. Compuesta por Leon Peels. Interpretada por The Blue Jays
- ‘Let Me Feel It’. Compuesta por Elgie Brown. Interpretada por Elgie Brown
- ‘A Letter from My Baby‘ [1961]. Compuesta por Jake Hammonds [Timmy Shaw], Jr., James A. Bennett y Johnnie Mae Matthews. En la versión del propio Timmy Shaw.
- ‘Goodbye, My Lover, Goodbye’. Compuesta por Lamar Simington, Leroy Swearingen y Robert Mosley. Interpretada por Robert Mosley
- ‘You Took Advantage of Me’. Compuesta por Ronald Blackwell. Interpretada por The Blackwells
- ‘Drifting Heart’. Compuesta por Roosevelt Nettles. Interpretada por Roosevelt Nettles
- ‘What’cha Gonna Do’. Compuesta por Lea Lendon. Interpretada por Bill Massey with Lea Lendon & The Rite Timers
- ‘After You’ve Gone’. Compuesta por Steve Gray
- ‘Lucille’. Compuesta por Albert Collins y Richard Penniman. Interpretada por Little Richard
- ‘Blue Skies’. Compuesta por Irving Berlin. Interpretada por Kris Bowers
- ‘Won’t Be Long’. Compuesta por J. Leslie McFarly. Interpretada por Aretha Franklin
- ‘Slow Twisting’. Compuesta por Kal Mann. Interpretada por Chubby Checker
- ‘Troubled Romance’. Compuesta por Jean-Philippe Audin
- ‘Happy Talk’. Compuesta por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II. Interpretada por Kris Bowers
- ‘Ba Da’. Compuesta por Ernest Suarez. Interpretada por Roy “Boogie Boy” Perkins
- ‘Go To The Mardi Gras’. Compuesta por Henry Roely Byrd. Interpretada por Professor Longhair
- ‘Dearest One’. Compuesta por David VaLad. Interpretada por Jack’s Four
- ‘Yes Your Honor’. Compuesta por Jack Curtis y Roosevelt Nettles. Interpretada por Roosevelt Nettles
- ‘Over My Broken Heart’. Compuesta por Donald Rollins. Interpretada por Dave & Don
- ‘Lullaby of Birdly’. Compuesta por George Shearing y George David Weiss. Interpretada por Kris Bowers
- ‘Why Oh Why’. Compuesta por Lionel Russ. Interpretada por Little Alice
- ‘Valse Ballet’. Compuesta por Erik Satie
- ‘Water Boy’. Compuesta por Avery Robinson. Interpretada por Kris Bowers
- ‘I’ll Never Let You Go’. Compuesta por Syra Rewis. Interpretada por Sue Winford
- ‘That Look’. Compuesta por Jerry Kalaf. Interpretada por Jerry Kalaf
- ‘Arabesque No. 1’. Compuesta por Claude Debussy
- ‘I Love My Baby’. Compuesta por Valery Junior Boulet. Interpretada por Bobby Page & The Riff Raffs
- ‘The Lonesome Road’. Compuesta por Gene Austin y Nathaniel Shilkret. Interpretada por Kris Bowers
- ‘O Come All Ye Faithful Jazz Trio’. Compuesta por John Francis Wade. Arranged y Interpretada por Stevphen J. Rice
- ‘O Christmas Tree’. Arranged by Lennie Moore
- ‘What Child Is This?’. Arranged by Lennie Moore
- ‘Let’s Roll’. Compuesta por Kris Bowers. Interpretada por Kris Bowers
- ‘Backwoods Blues’. Compuesta por Kris Bowers. Interpretada por Kris Bowers
- ‘Etude op. 25, no. 11 in A Minor (Winter Wind)’. Compuesta por Frédéric Chopin. Arranged y Interpretada por Kris Bowers
- ‘Your Replacement Is Here’. Compuesta por Edd Henry. Interpretada por Edd Henry
- ‘Rushin”. Compuesta por Elgie Brown. Interpretada por Bonnie Price
- ‘Mmm Love’. Compuesta por Bob Kelly. Interpretada por Bob Kelly
- ‘Have Yourself A Merry Little Christmas’. Compuesta por Hugh Martin y Ralph Blane. Interpretada por Frank Sinatra
- ‘Santa Claus Is Comin’ To Town’. Compuesta por J. Fred Coots y Haven Gillespie. Interpretada por Franki Valli & The Four Seasons
- ‘Tu scendi dalle stelle’. Traditional
- ‘The Lonesome Road’. Compuesta por Gene Austin y Nathaniel Shilkret. Interpretada por Don Shirley
- ‘The Christmas Song’. Compuesta por Robert Wells y Mel Torme. Interpretada por Nat King Cole
- ‘Rich Woman’. Compuesta por Dorothy Labostrie y McKinley Millett. Interpretada por Li’l Millett Y His Creoles
–
•
Trailer doblado al español
•
MI OPINIÓN:
Muy grata sorpresa
Opté por este film debido a que muchos me prometían un Viggo Mortensen interpretando el papel de su vida, y siempre me ha atraído la idea de encontrar la genialidad en aquellos actores cuya carrera, siempre correcta, no supera habitualmente el aprobado alto.
Y tengo que decir, que acerté de pleno: realiza un fabulosa interpretación basada en la naturalidad, frescura, ironía y sencillez, logrando una capacidad de transmisión, una complicidad con el espectador que es una auténtica delicia. De ahí que resulte absolutamente coherente su brillante distinción en los grandes premios y su nominación para el Oscar.
Por otra parte, la película -muy influida por el cine amable de Capra o, por ejemplo, ‘Paseando a Miss Daisy’ [1989] de Bruce Beresford– mezcla toda una serie de géneros que el cine estadounidense domina, cuando quiere, a la perfección. Toda una comedia irónica, apoyada en un inteligente y medido guión, basada en los pilares de una historia real, adobada por el componente musical del personaje Mahershala Ali, interpretando al pianista y compositor Don Shirley [EEUU, 1927-2013] y enmarcada en torno la asentada discriminación social que en los 60′ condicionaba el status racial de la negritud.
De modo que nos encontramos ante un cine sin otra sorpresa que no sea evidenciar, una vez más, el enorme resultado que produce la trabajada y equilibrada armonización de los elementos que, conjuntamente, conforman una película redonda. Sin olvidar la genialidad consistente en presentar como tranquilamente cotidiano todo un racista modelo de convivencia con el que la sociedad de la época se interrelacionaba, sobre todo en el sur estadounidense, sin grandes problemas de conciencia colectiva por parte de los supremacistas blancos. De ahí que el drama cotidiano funcione en el film de un modo eficaz y coherente.
Todo lo demás funciona a la perfección: fotografía, vestuario, producción, ambientación, puesta en escena y, en particular una gran banda sonora de la época, soberbiamente incorporada. Un gran montaje que respeta el buen ritmo pretendido, ponen la guinda a cuidado trabajo.
Así que enhorabuena para un director, Peter Farrelly, que, hasta ahora, se dedicaba, con su hermano, a puras banalidades cinematográficas.
Una deliciosa comedia magníficamente realizada y con un Viggo Mortensen descomunal [8 sobre 10]
•
Fuentes:
Filmaffinity [críticas de espectadores], IMDb, Wikipedia y elaboración propia [EQM].
••
•••