«Good Vibrations» [1966]. Canción compuesta y producida por Brian Wilson, con letra de Mike Love, grabada por The Beach Boys, publicada en sencillo el 10 de octubre de 1966 y que figura en la banda sonora de la película. Cartel estadounidense del film, diseñado por Kii Arens. Vía IMPawards.


TÍTULO Love & Mercy
AÑO
2014
DURACIÓN
121 min. Trailers/imágenes
PAÍS
DIRECTOR Bill Pohlad
GUIÓN Michael Alan Lerner y Oren Moverman
MÚSICA Atticus Ross + composiciones de The Beach Boys y otras
FOTOGRAFÍA Robert Yeoman
REPARTO Carey Mulligan, John Cusack, Paul Dano, Elizabeth Banks, Paul Giamatti, +
PRODUCTORA Battle Mountain Films / River Road Entertainment
youtube.com/channel/UCeIjsq3NavgqolNVmZe2dGA

••

Valoraciones externasfilmafinity: 6,7 / imdb7,4

StreamingAmazon y Movistar +

Revisión110715

••

SINOPSIS

Biopic sobre el músico y compositor Brian Wilson, fundador de The Beach Boys, sobre su influencia en la música, y sus problemas nerviosos que propiciaron su relación con el controvertido terapeuta Dr. Eugene Landy. (Filmaffinity)

••

CRITICAS:

    • «Pocas películas tan justas como ‘Love & Mercy’, tan desesperada como cabal. (…) una propuesta tan brillante como intensa empeñada en alejarse del biopic al uso (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)». Luis Martínez: Diario El Mundo.
    • «Pohland, el director, se aproxima al biografiado como el mismo Wilson componía sus canciones (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)». Salvador Llopart: Diario La Vanguardia.
    • «No es un biopic musical al uso. No es lineal, no es tradicional. No podía serlo. La mente de uno de los mayores genios del pop no merecía otra cosa. (…) Puntuación ★★★½ (sobre 5)». Irene Crespo: Cinemanía.
    • «Se mete en jardines como la fragmentación temporal, la diversidad de tonos, el jugueteo sensorial y un arriesgado, pero finalmente ganador, doble casting para el personaje principal. (…) Puntuación ★★★★ (sobre 5)». Antonio Trashorras: Fotogramas.
    • «Musicalmente, la película es un milagro (…) En contraste con la introspección de Cusack, Dano se deja llevar como Brian Wilson, ofreciendo la clase de interpretación para la que se han inventando los premios (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)». Peter Travers: Rolling Ston.

+ críticas.

••

MI OPINION:

Sobre el fondo de Brian Wilson

Es una película difícil de comentar. El director, en esta su primera película, mantiene una profunda relación con Brian Wilson a propósito del rodaje, en el que el compositor asesora exaustivamente sobre su vida en las dos etapas escogidas: juventud en ascenso y decrepitud, por diversos motivos, pero manteniendo siempre su musical genialidad creativa.

Por tanto no se trata de biopic al uso en el que el famoso reluce más que el sol. Aquí se retratan también unas impactantes sombras que manifiestan la firme voluntad por parte del director y del protagonista de que quede muy poco en el tintero. Estamos, pues, ante un film invadido de psicología, de introspección, de esos enormes problemas -de todo orden- que suele conllevar la mala salud mental.

La dirección y el montaje son correctos, aun abusando del Flashback o Analepsis. Bien es verdad que suena todo un poco al cine de arte y ensayo de los 70′ y que se insiste en exceso en la penumbra y cierta teatralidad, resultando quizás algo pesada por momentos.

La intepretación es muy buena. John Cusack, Paul Dano, Elizabeth Banks y Paul Giamatti están formidables en sus respectivos papeles. La banda sonora es pura cumbre, incorporando no sólo las principales composiciones de Wilson -sobre todo del genial periodo 1961/1967- sino otras igualmente importantes, junto con las compoisiciones originales de Atticus Ross, que no desmerecen en su papel.

El espectador disfrutará más con la parte dedicada a la juventud de Brian pero la posterior angustia del personaje, lleno de temor ante un sistema que le acaba acorralando, es también digna de mención.

En fin, no es una película familiar ni tampoco pura distracción de fin de semana. Hay que verla con los ojos bien abiertos y la mente muy despejada.

Biopic musical de original y densa factura con formidable banda sonora [7,5 sobre 10]

EQM

••

De la banda sonora:

01. Surfin’ U.S.A. [1963] – The Beach Boys. Compuesta por Chuck Berry.
02. Don’t Worry Baby [1964] – The Beach Boys. Comp. por Brian Wilson y Roger Christian.
03. Surfer Girl [1963] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson.
05. I Get Around [1964] – The Beach Boys. Comp. por B. Wilson y Mike Love.
05 bis. I Get Around – Love & Mercy [Musicians].
06. Fun, Fun, Fun [1964] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson y M. Love.
07. Songbird [1986] – Interpretada y compuesta por Kenny Gorelick.
08. These Dreams [1986] – Heart. Compuesta por Martin Page y Bernard Taupin.
09. Nowhere to Run [1965] – Martha Reeves y the Vandellas. Comp. por Holland-Dozier-Holland.
10. The In Crowd [1964] – the Ramsey Lewis Trio. Compuesta por Bill Page.
11. On the Wings of Love [1982] – Jeffrey Osborne. Compuesta por idem.
12. Nights in White Satin [1967]– The Moody Blues. Compuesta por idem.
13. God Only Knows [1966]– Paul Dano. Compuesta por B. Wilson y Tony Asher.
14. I’m Waiting For the Day [1966] – the Love & Mercy Musicians. Compuesta por B. Wilson y Mike Love.
15. Pet Sounds [1966] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson.
16. Pet Sounds – Love & Mercy Musicians.
17. Wouldn’t It Be Nice [1966]– The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson, Mike Love y Tony Asher.
18. Wouldn’t It Be Nice – Love & Mercy Musicians. Compuesta por B. Wilson, Mike Love y Tony Asher.
19. You Still Believe In Me [1966] – Paul Dano. Compuesta por B. Wilson y Tony Asher.
20. Love & Mercy [1988] – Darian Sahanaja. Compuesta por B. Wilson.
21. You Still Believe In Me [1966] – The Beach Boys.
22. Hang On to Your Ego [1966] – Brian Wilson. Compuesta por B. Wilson.
23. Here Today [1966] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson y Tony Asher.
24. Caroline, No [1966] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson y Tony Asher.
25. Caroline, No – Paul Dano.
26. I Live For the Sun [1965] – The Sunrays. Compuesta por Rick Henn.
27. Heart Full of Soul [1965] – The Yardbirds. Compuesta por Graham Gouldman.
28. Don’t Talk (Put Your Head on My Shoulder) [1966] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson y Tony Asher.
29. Sloop John B [1966] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson.
30. You Don’t Have to Say You Love Me [1966] – Dusty Springfield. Compuesta por Giuseppe Donaggio, Simon Napier-Bell, Vito Pallavicini y Vicki Wickham.
31. Good Vibrations [1966] – Paul Dano. Compuesta por B. Wilson y Mike Love.
32. Good Vibrations – The Beach Boys.
33. Surf’s Up [1971] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson y Van Dyke Parks.
34. Surf’s Up – Paul Dano.
35. The Elements: Fire [1966-2011]  (Mrs. O’Leary’s Cow [2004]) – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson.
36. Heroes & Villains [1967] – B. Wilson and Van Dyke Parks. Compuesta por idem.
37. Do You Like Worms? [2011] – B. Wilson y Van Dyke Parks. Compuesta por idem.
38. In My Room [1963]– The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson and Gary Usher.
39. Day by Day [1961] – The Four Freshmen. Compuesta por Sammy Cahn, Axel Stordahl y Paul Weston.
40. Til I Die [1971] – The Beach Boys. Compuesta por B. Wilson.
41. One Kind of Love [2015] – Brian Wilson. Compuesta por B. Wilson y Scott Bennett.
42. Love & Mercy – Brian Wilson.
43. Black Hole – Atticus Ross.
44. Good Vibrations – Atticus Ross.
45. End Date – Atticus Ross.
47. Silhouette – Atticus Ross
48. Headphones – Atticus Ross
49. Knives and Forks – Atticus Ross
50. Deep End – Atticus Ross
51. B&M Studio – Atticus Ross
52. Baby No Morph – Atticus Ross
53. Bed Montage – Atticus Ross
54. Into Mercy – Atticus Ross
55. Be My Baby [1963] – Paul Dano. Compuesta por Jeff Barry, Ellie Greenwich y Phil Spector.

En YouTube y songonlyrics.

••

Fuentes:

Filmaffinity [críticas], IMDb, Wikipedia y elaboración propia [EQM].

••

NOTA.- Los enlaces no propios de textos de terceros son aportados por EQM, salvo que se indique expresamente lo contrario.
.